Jan 27, 2012 18:37
12 yrs ago
46 viewers *
English term

bedside (in context)

English to Spanish Medical Medical (general)
Hola, este es el contexto:

...XXXX organized a workgroup to revise the entire criteria by integrating advances in the knowledge of the disease into the decision tree, and to provide general practitioners with the tools to make the diagnosis at the ***bedside***.

Quizás se me escapa algo, pero por lo que sé, al menos en España, los médicos de cabecera (general practitioners) no se pasean por las camas de los hospitales. Desearía una explicación razonada del significado de la palabra o de la frase, no una traducción literal, que ya la conozco.

Muchas gracias de antemano a todos.

Discussion

Ellen Kraus Jan 28, 2012:
Judging by the great number of links re. clinical diagnosis according to which this term is to be understood as a diagnosis made in a hospital, it is puzzling to note that the author preferred the term bedside diagnosis. I venture to say that hardly any of those using the word clinical, are aware of its etimology. And I´m almost certain that the author of this text wasn´t either. That´s what made me think that the term bedside is more or less used literally, and opposed to diagnoses in hospitals. But I may be entirely wrong; in any case the issue needs to be examined closely.
M. C. Filgueira Jan 28, 2012:
"Bedside" aplicado a "diagnosis" (III) Acabo de comprobar que el sintagma bedside diagnosis figura en el Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina, de Fernando A. Navarro, 2.ª edición; Madrid: Mc Graw Hill-Interamericana, 2005:

bedside. En español no decimos "al lado de la cama", sino 'a la cabecera del paciente' o 'junto al lecho del enfermo'; con frecuencia puede traducirse por el adjetivo "clínico" (del griego κλίνη, 'cama'); ● bedside diagnosis (diagnóstico clínico); bedside X-ray (radiografía hecha en la cama).
M. C. Filgueira Jan 28, 2012:
"Bedside" aplicado a "diagnosis" (II) Copio un ejemplo en el que los sintagmas 'bedside diagnosis' y 'clinical diagnosis' se utilizan de manera intercambiable (las negritas son mías, para facilitar la lectura):

Accuracy of bedside diagnosis in stroke
M von Arbin, M Britton, U de Faire, C Helmers, K Miah and V Murray
The clinical diagnosis of the type of acute cerebrovascular diseases is often considered unreliable, although this has not been validated prospectively in representative patients. The accuracy of bedside diagnostics was, therefore, tested in 206 patients consecutively admitted to the Stroke Unit of the Serafimerlasarettet in Stockholm. Bedside diagnosis turned out to be correct in 69%. In 24% the diagnoses were altered after hospital investigation and in the remaining 7% no defined preliminary and/or final diagnosis could be made.(…)
En: http://stroke.ahajournals.org/content/12/3/288

Saludos cordiales.
M. C. Filgueira Jan 28, 2012:
"Bedside" aplicado a "diagnosis" Nadie duda, Javier, del significado de 'bedside' considerado fuera de todo contexto. Ahora bien, en este caso concreto, este término se aplica al diagnóstico. Por lo tanto, para mí queda claro que están hablando del 'bedside diagnosis' y de los recursos que lo facilitan (decision tree, tools, etc.).

Como ya comenté, este diagnóstico –que el médico realiza a partir de la información relativa a los síntomas y los antecedentes que recoge durante la anamnesis (y, en un hospital, de la historia clínica) y a los signos que detecta en la exploración física (es decir, toda la información que recoge cuando se encuentra "delante del paciente")– se llama en castellano diagnóstico clínico.

El diagnóstico clínico puede eventualmente corroborarse o rechazarse a partir de los resultados de los examenes de laboratorio, las técnicas de imagenes y otras pruebas complementarias.

[Sigo en otra ventana.]
Javier Wasserzug Jan 27, 2012:
BEDSIDE Trabajo en un hospital (en Seattle) y, hasta donde yo sé, la expresión "bedside" sugiere alguna actividad o circunstancia en el marco de un cuarto de internación en un hospital.
No es mi intención refutar lo dicho, simplemente quería aportar esta pequeña opinión.
M. C. Filgueira Jan 27, 2012:
Completo lo que dije. El diagnóstico clínico se basa en los síntomas referidos por el paciente, los signos detectados en la exploración física y (me olvidé de mencionarlo) los antecedentes del paciente (recogidos en la anamnesis o en la historia clínica).
M. C. Filgueira Jan 27, 2012:
Bedside diagnosis Esta expresión designa lo que en castellano se llama "diagnóstico clínico", es decir, el dignóstico basado en los síntomas referidos por el paciente y los signos detectados en la exploración física.
Marta Moreno Lobera Jan 27, 2012:
Sí, yo estoy de acuerdo. Es un diagnóstico directo, al lado del paciente. Saludos.
Idoia Echenique Jan 27, 2012:
Bedside diagnosis vs remote diagnosis Andrés, creo que los tiros pueden ir por aquí, el diagnóstico "sobre el paciente" (auscultación, síntomas, etc) y el diagnóstico "remoto" mediante pruebas de diagnóstico. Aquí hay un enlace de la historia del diagnóstico. Saludos
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3116347/
liz askew Jan 27, 2012:
euphEmism...!
liz askew Jan 27, 2012:
@ Andrés, your are right in saying GPs do not generally tend hospitals. However, GPs do make home visits. I think this is a bit of a euphimism, for "in the presence of the patient/on the spot situations/when they are actually with the patient".

Proposed translations

+2
21 mins
Selected

clínico

'Bedside diagnosis' equivale a "diagnóstico clínico". Estas expresiones designan el dignóstico basado en los síntomas referidos por el paciente y los signos detectados en la exploración física.

Ahora no tengo tiempo; después te busco referencias.

Saludos cordiales.

--------------------------------------------------
Note added at 18 horas (2012-01-28 13:10:19 GMT)
--------------------------------------------------

Otros ejemplos de sinonimia entre los sintagmas 'bedside diagnosis' y 'clinical diagnosis', además del que mencioné en la sección de discusión:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7245292
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1242190
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16796585
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16304293
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8087707
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15773272
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7973541
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7077015
http://www.uprack.com/bedside-approach-in-the-diagnosis-of-c...
http://books.google.fr/books?id=sq0YQ-SQN_YC&pg=PA14&lpg=PA1...
Peer comment(s):

agree Marina Soldati
2 hrs
agree Ana Gutierrez : Absolutely correct
17 hrs
disagree planas2647 : El "bedside diagnostic" es sólo una forma de diagnóstico clínico, el que se hace frente al enfermo.
19 hrs
Te aconsejo que justifiques tu opinión. Yo ya justifiqué la mía. Saludos.
agree FlyHi
122 days
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Selected automatically based on peer agreement."
10 mins

(diagnóstico) centrado en el paciente/en la práctica real

Creo que tiene que ver con "bench to bedside" (pasar de la teoría a la práctica real con los pacientes).

Saludos.

--------------------------------------------------
Note added at 12 mins (2012-01-27 18:50:12 GMT)
--------------------------------------------------

Creo que este link te dará una muy buena aproximación a este término.

http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=bench-or-be...
Peer comment(s):

neutral M. C. Filgueira : No entiendo q querés decir; el diagnóstico se basa siempre en el paciente y en la práctica real. La expr. "bedside diagnosis" corresponde a lo q se llama en ES "diagnóstico clínico"./La expr. "diagnóstico clínico" relaciona el término con el contexto.
15 mins
Bueno, yo sí se lo que quiero decir y cómo he querido relacionar el término con el contexto propuesto por Andrés. Si tú tienes otra opinión la pones y punto. Un saludo./OK, muy bien. Un saludo.
Something went wrong...
+1
30 mins

en/a la cabecera del enfermo

Se refiere a poder hacer diagnósticos estando frente al paciente.

www.medicinatv.com/.../los-expertos-apuestan-por... -
9 Ene 2012 – Los expertos apuestan por la ecografía portátil que permite realizar un diagnóstico exacto en la cabecera del enfermo.

bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(3).../p28.html
... implica a su vez una discusión diagnóstica a la cabecera del paciente. ... debe ser bien planteado, debe hacer pensar desde el mismo momento en que se ...
Peer comment(s):

neutral M. C. Filgueira : El diagnóstico que se realiza a partir de la información que se recoge directamente del paciente (anamnesis y exploración física) se llama en el lenguaje médico "diagnóstico clínico". Saludos cordiales.
16 hrs
De acuerdo. Pero la opción que presento también se usa (ver referencias) dependiendo del contexto. Saludos.
agree Sonia Torregrosa
11 days
¡Gracias, Sonia!
Something went wrong...
+1
1 hr

para realizar un diagnóstico in situ

"in situ" viene del latín, pero está aprobada por la RAE. Suele escribirse en letras itálicas.
Peer comment(s):

agree Lucy Breen
13 hrs
neutral M. C. Filgueira : El diagnóstico que se realiza "in situ", a partir de la información que se recoge directamente del paciente (anamnesis y exploración física) se llama en el lenguaje médico "diagnóstico clínico". Saludos cordiales.
15 hrs
Something went wrong...
2 hrs

diagnóstico rápido

http://www.aad.org/education-and-quality-care/medical-studen...
A few simple tests conducted at the bedside can confirm the suspected clinical diagnosis in several common transmittable dermatologic disorders.
Se trata de un diagnóstico sin internación y para manejarse antes de contar con los resultados de estudios que demoren (esto último está explicado en el primer enlace).
http://www.consumer.es/web/es/salud/atencion_sanitaria/2006/...
«Mediante las unidades de diagnóstico rápido evitamos el ingreso 'protocolario' que puede no estar justificado»
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=68965
Diagnóstico rápido de gota
Una mujer de 84 años se presenta con dolor, enrojecimiento y tumefacción del dedo gordo del pie izquierdo, lo que le dificulta la marcha. Está preocupada por la posibilidad de padecer gota.
http://www.redvitec.edu.ar/novedades/index/un-dispositivo-pa...
"...el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló un prototipo de detección de enfermedades infecciosas que permite realizar un diagnóstico rápido en humanos y animales. El dispositivo es portátil, fácil de manejar y se prevé que sea de bajo costo, para posibilitar su uso en hospitales y centros de atención primaria de escasos recursos económicos."
Peer comment(s):

neutral M. C. Filgueira : Los "bedside tests" son, generalmente, análisis de diagnóstico inmediato (de cabecera), pero un "bedside diagnosis" es un diagnóstico realizado a partir de información reacogida directamente del paciente, es decir, un diagnóstico clínico. Saludos.
14 hrs
Diagnóstico clínico implica lo que dices y también estudios, independientemente de lo que demoren. El contexto habla de un diagnóstico más inmediato. No creo que haya un equivalente exacto en castellano. Lo que propongo es lo que más se le acerca.
Something went wrong...
+1
3 hrs

al lecho de(l) enfermo

al lado del lecho de enfermo

--------------------------------------------------
Note added at 3 Stunden (2012-01-27 22:28:11 GMT)
--------------------------------------------------

dict.leo.org - "lecho del enfermo" Spanisch Deutsch Übersetzungdict.leo.org/Spanisch.../lecho%20del%20enfermo.html - Übersetzung für: lecho del enfermo. Beispiele. ES->DE, DE->ES. Fachgebiete. Suchfilter einstellen close ...
Peer comment(s):

neutral M. C. Filgueira : El diagnóstico que se realiza a partir de la información que se recoge directamente del paciente (anamnesis y exploración física) se llama en el lenguaje médico "diagnóstico clínico". Saludos cordiales.
13 hrs
agree planas2647 : Es incorrecto. El diagnóstico clínico puede ser presencial o no, como lo demuestra el frecuente hecho del diagnóstico que se hace por teléfono o que hacen los más experimentados para guiar a los aprendices con los datos que éstos les proporcionan.
16 hrs
Something went wrong...

Reference comments

4 hrs
Reference:

Personal

Para comprender esta expresión, ancestral, hay que trasladarse a tiempos inmemoriales en los que el diagnóstico se hacía tras la visita del médico a la casa del paciente, donde éste yacía tumbado en su lecho, muchas veces agonizando. El diagnóstico que el médico elaboraba en este contexto se hacía junto al enfermo, o “a su cabecera”, o frente a él.
Lo usual es traducir esta expresión como “diagnóstico a la cabecera”.
Por otra parte, me parece que debes revisar ese criterio de que los médicos actuales de España no deambulan por las salas de internación de los hospitales, sean públicos o privados. Es un contrasentido, aunque ya se realizan tratamientos por teleconferencias.
Peer comments on this reference comment:

neutral M. C. Filgueira : El diagnóstico q se realiza a partir de la información q se recoge directamente del paciente (anamnesis y exploración física) es lo q nosotros llamamos "diagnóstico clínico".//Me parece q yo también tengo derecho de opinar, como cualquiera en esta lista.
12 hrs
Andrés expresó: "Desearía una explicación razonada del sentido de la palabra o de la frase", y eso traté de darle. Dejemos que opine él. ¿Qué te parece?
Something went wrong...
18 hrs
Reference:

Sapiras's Art & Science of Bedside Diagnosis

"The Fourth Edition of this textbook teaches the artful science of the patient interview and the physical examination—from the fundamentals to the most advanced levels. "

"existen 2 grandes tipos de diagnósticos médicos, el dianóstico clínico y el diagnóstico paraclínico.

El diagnóstico clínico es el resultado de integrar juntos el diagnóstico sintomático y el signológico en lo que se llama diagnóstico sindromático (conjunto de signos y síntomas) o diagnóstico de sospecha .

El diagnóstico paraclínico se basa en las pruebas como analítica de sangre, pruebas radiológicas y otras.

Integrando juntos el diangóstico clínico o de sospecha y paraclínico se llega al diagnósitico definitivo."
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search